martes, mayo 29, 2007

Ricino en Cosmetica

Ricino: aliado de la cosmética
Bajo el nombre científico Ricinus communis L. nos encontramos con un arbusto al que se le conoce comúnmente por ricino, higuera del diablo o palma de Cristo. Este decorativo arbolito nativo del sur de Asia, concretamente de La India, y muy desarrollado en la zona tropical africana, pertenece a la familia de las Euforbiáceas. Su altura se mueve en un margen que va de los tres a los seis metros, pero se han conocido ejemplares de hasta diez metros en estado salvaje. Su crecimiento está unido al clima templado y suave. En España, es muy popular en las islas afortunadas y también lo localizaremos a lo largo de toda la costa europea que baña el Mar Mediterráneo. Características Este arbusto perennifolio posee hojas en forma de palma y bordes dentados que miden hasta 60 cm. de largo con un pecíolo que alcanza los 20 cm. Dispone tanto de flores masculinas como de flores femeninas. Respecto al tallo, señalar su color rojizo y su firmeza. En cuanto a las características de su fruto ovoide, hay que destacar su peculiar color rojo y la cubierta de espinas que lo envuelve a modo de cápsula y sirve de protección a las semillas, las cuales son de un rojo pardo brillante salpicado con manchas de diversas formas. Hay que poner atención con este arbusto puesto que las semillas del ricino son altamente tóxicas si se ingieren. La higuera del diablo es muy utilizada en jardinería debido a su crecimiento rápido. Podemos establecer su floración anualmente pero desde el mes de mayo hasta el de diciembre, el proceso se hace más intenso. Toxicidad de las semillas Las semillas de este singular arbolito son un arma de doble filo para nuestra salud. Si sus componentes activos se aprovechan en su justa medida, nuestro organismo puede beneficiarse de muchas ventajas, pero si ingerimos una cantidad determinada de semillas sin tratar, podemos enfrentarnos a un grave peligro. En los niños, la ingestión de semillas de ricino puede tener consecuencias mortales a partir de la cuarta mientras que la salud de un adulto puede sufrir un desenlace fatal si superamos las diez semillas. La razón de está toxicidad hay que buscarla en la ricina, una albúmina muy venenosa presente en las semillas de la higuera del diablo. Así pues, cuidaremos de vigilar el acceso a este arbusto para evitar intoxicaciones letales. Gran variedad de usos Pero las semillas del ricino también contienen elementos muy beneficiosos, como su alto porcentaje en vitamina E. Al margen de su empleo de sus hojas dentro de la ornamentación floral y de su uso 'mágico' para eliminar el mal de ojo, el ricino ocupa un papel muy importante dentro de la industria farmacéutica y cosmética. Son numerosos los productos de embellecimiento personal existentes en el mercado que contienen el famoso aceite de ricino. Desde champús que buscan el brillo y la vitalidad del cabello hasta el imprescindible rímel, pasando por cremas para el cuidado de los pies. Uno de los efectos más conocidos de dicho aceite es su poder laxante, siendo un remedio eficaz en los momentos de estreñimiento. No obstante, se recomienda no abusar puesto que puede tener consecuencias irritantes para nuestro aparato digestivo y en la función renal. Fuentes: Zonaverde; Infoagro; Kurt Stueber's Online Library; Le jardin des JOUET

lunes, mayo 28, 2007

Proyectos energeticos

Proyectos energéticos del gobierno
Procuran ahorros de un 20% importación petróleo
Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
9:06 PM -
GILBERTO HERNANDEZ
En diferentes regiones del país el gobierno desarrolla proyectos para la producción de biodiesel, mediante la siembra de higueretas, así como de otras plantaciones, como son piñón y el árbol de Navidad, con miras a ahorrarse aproximadamente un 20% en la importación del petróleo y sus derivados.
Por ejemplo, en ese empeño se desarrolla en la Línea Noroeste, específicamente en el proyecto bananero La Cruz de Manzanillo, un ambicioso programa de siembras de oleaginosas para la producción de biodiesel.
Para dar seguimiento a este proyecto millonario, la semana pasada los directores de la Comisión Nacional de Energía y del Instituto Agrario Dominicano, Arístides Fernández Zucco y Quilvio Cabrera Mena, respectivamente, giraron una visita al Programa Experimental de Oleaginosa, ubicado en los terrenos del Proyecto La Cruz de Manzanillo, ocasión que aprovecharon para informar de la ampliación de dicho proyecto de cultivo de higuereta y piñón.
El proyecto también se desarrollará en las provincias de Pedernales y Elías Piña, donde también se sembrarán miles de tareas de sorgo, higuereta y piñón, así como de árboles de Navidad.
A raíz de incrementarse los precios del petróleo en los mercados internacionales, debido principalmente a los conflictos políticos que se producen en el Golfo Pérsico y en el Medio Oriente, y también a las devastaciones producidas por los huracanes que devastaron las refinerías de petróleo ubicadas en el Sur de los Estados Unidos, en agosto y septiembre del 2005, la crisis energética no se ha detenido elevando el precio del barril del crudo por encima de los 70 dólares, manteniéndose rondando los 65 dólares en la actualidad.
Debido a esta realidad, es que el gobierno impulsa los proyectos energéticos en cuestión y además incentiva la siembra de miles de tareas de caña en diversas zonas del país, especialmente en la región Este, con miras a la producción de azúcar y etanol, con el propósito de mezclar el mismo en una proporción de un 50% con la gasolina, para reducir los costos elevadísimos del transporte.
Con los proyectos para la producción de biodiesel, de acuerdo a estimaciones de los funcionarios energéticos, el gobierno se propone en lo adelante ahorrarse unos 800 millones de dólares a largo plazo en la importación de combustibles.

Biocombustibles por Santa Cruz - Bolivia

Biocombustible por Santa Cruz Es la gran oportunidad para generar divisas y empleos en la próxima década. En Bolivia hay todas las condiciones para producir y exportar. Brasil quiere mantener el liderazgo.
• MATERIA PRIMA • La zona Norte de la región es una de las mayores productoras de caña de azúcar; allí también hay grandes industrias como Guabirá, Unagro y La Bélgica. Hay un proyecto con microriego para sembrar en la zona sur del departamento.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
En momentos en que las exportaciones pasan los 4.000 millones de dólares sostenidas sobre todo en la venta de gas natural al Brasil y Argentina, un recurso no renovable que precisa de alta inversión y genera pocos empleos, surge la posibilidad de producir y exportar los biocombustibles, una ventana de oportunidades para la próxima década que puede generar divisas y empleos sostenibles para el país. Entre la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), promueven una serie de foros que pretende llamar la atención del por qué apostar a los biocombustibles como fuente generadora de empleos y alimentos. La base de la nueva apuesta impulsada por ambas instituciones, nace de estudios encargados a los expertos Miguel Barba, sobre el biodiesel, y Carlos Delius, sobre el etanol. Según los expertos, grandes serían los beneficios colectivos para el país, si acaso se llega a conjugar la exportación de combustibles tradicionales (fósiles) con nuevas ventas de biocombustibles a partir de recursos renovables, sin competir entre ambos. El desarrollo de biocombustibles en Bolivia merece ser visto con "dimensión de país" dado que involucraría a la mayoría de los departamentos. El etanol, por ejemplo, ofrece buenas posibilidades de producción en el Norte de La Paz (San Buenaventura); Beni (provincias Ballivián y Mamoré); Cochabamba (Chapare); Tarija (Bermejo); y Santa Cruz, además de Pando. Por ende, el proyecto de producción y exportación de etanol de caña es "nacionalmente incluyente". En el caso de la producción de biodiesel –primero a partir de la soya, y luego, piñón (jatropha), macororó y otras - Bolivia podría activar, según el Plan de Uso de Suelo (PLUS) el gran potencial inutilizado de las 15 millones de hectáreas aptas para la agricultura, del cual usa menos de 3 millones. La producción de tales materias primas generaría ingentes fuentes de empleo e ingresos para los bolivianos, mejorando su capacidad de compra de alimentos y condiciones de vida. En lo que corresponde a Santa Cruz, los analistas económicos consideran importante tomar en cuenta la producción y exportación de los biocombustibles, no sólo a nivel de los productores sino también a nivel del Gobierno. Mucho más cuando el sector agropecuario pasa por un mal momento con pérdidas reportadas en más de 200 millones de dólares como consecuencia del fenómeno de El Niño. En lo que concierne a la soya, todavía considerada como la "niña bonita de las exportaciones", en Anapo reportaron que, pese a la disminución de las hectáreas sembradas y las toneladas cosechadas, en la gestión 2007 cerrarán con 312 millones de dólares en producción y exportación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Producto Interno Bruto (PIB) per capita del departamento de Santa Cruz, disminuyó de 1.256 dólares en el año 2000 a 915 dólares en el 2005. Esta caída de más del 25% en cinco años, determinó que el PIB per cápita de Santa Cruz bajara del segundo al cuarto lugar en la clasificación nacional. En el foro de la Cainco y el IBCE sobre los biocombustibles, la principal conclusión fue que el tema –por la positiva trascendencia que tendría para el país- debería ser tratado de forma técnica e inmediata No está lejos de la realidad, pensar en un vasto complejo agroindustrial para el etanol y biodiesel no menor al 1.000.000 de hectáreas en todo el país (sin interferir con bosques, ni áreas protegidas, en absoluto) produciendo no menos de 1.000.000 de fuentes de empleo directos e indirectos acumulados en la agricultura, industria, servicio y , transporte. Esto se podría hacer en un plazo no mayor a 10 años, beneficiando a grandes y pequeñas unidades productivas en siete departamentos. PROYECCIONES Cultivos • Para la producción de etanol y biodiesel se precisa de materias primas como la soya, la caña de azúcar, el maíz y la remolacha, entre otros. El Chaco • El empresario Otto León, tiene un proyecto para sembrar caña y maíz desde Río Grande hasta la zona del Chaco, en el sur del país. El objetivo de León es la producción en base al microriego, por tratarse de una zona muy seca. Ejemplo • Según los expertos Delius y Barba, en Bolivia, los cultivos se desarrollarían en zonas no boscosas habilitando incluso tierras improductivas. El Ingenio San Buenaventura se justificaría en función del etanol. Cifras • En los próximos 20 años, los energéticos a partir de los biocombustibles, sólo alcanzarán el 3% del total de la oferta mundial; Bolivia podría obtener $us 4.000 millones en 10 años.
Hay una economía estable, pero preocupa la inflación
CIRCULANTE • El dólar baja, el boliviano se precia. Los exportadores hablan de sus costos.
En los últimos años, la economía boliviana ha mantenido un comportamiento de estabilidad macroeconómica. Asimismo, se ha visto beneficiada de la continuidad favorable del entorno económico mundial y de los precios internacionales de sus principales productos de exportación, lo que ha repercutido en las exportaciones nacionales, particularmente de gas, mineras y productos agroindustriales.
El año pasado, la economía creció a una tasa de 4,63%. La inflación fue de 4,95%, asimismo, la moneda nacional se mantuvo en niveles estables. Las exportaciones pasaron los 4.000 millones de dólares, creciendo en un 42% respecto a 2005 y se tiene un saldo positivo en la Balanza Comercial.
Las Reservas Internacionales Netas continúan aumentando y se sitúan en 3.179 millones de dólares. Las finanzas públicas revierten su situación deficitaria y se tiene un superávit de 532 millones de dólares (5,1% del PIB). Hay una situación estable en el sistema financiero.
Sin embargo, se registra una baja inversión y una alta deuda pública y desempleo.

domingo, mayo 27, 2007

Aqui detengase y lea con mucho cuidado, es bien importante...

Oportunidades en Biocombustibles

La industria de biocombustibles está en su infancia pero evolucionando rápidamente y de forma impredecible

POR: LUIS FERNANDO ANDRADE
La industria de biocombustibles presenta enormes oportunidades como consecuencia del aumento de los precios del petróleo y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Dada esta situación, los gobiernos de muchos países, incluyendo Colombia, han comenzado a generar regulaciones que incentivan el desarrollo de esta industria. En paralelo, los inversionistas de todo el planeta han comenzado a evaluar sus opciones de inversión y a dirigir sumas significativas de dinero hacia esta nueva y dinámica industria. Aunque está claro que habrá un crecimiento gigantesco en los biocombustibles, hay mucha incertidumbre alrededor de la rentabilidad futura de los diferentes tipos de inversiones que se pueden hacer en el sector. Esta incertidumbre se genera por causa de posibles cambios en la regulación, en los precios de las materias primas y en la aparición de nuevas tecnologías. Las fuentes de incertidumbre La mayor parte del costo de los biocombustibles, como el etanol o el biodiesel, esta en el costo de la materia prima, la cual típicamente representa entre el 50 y 80% de los costos. En el caso del etanol en Colombia y Brasil la materia prima principal es la caña de azúcar. En el caso de Estados Unidos es el maíz. Un ejemplo del impacto que puede tener el costo de la materia prima ha sido el aumento de precios que han tenido tanto el azúcar como el maíz en tiempos recientes, los cuales se han duplicado en precio en los últimos años. La regulación también tiene un efecto muy importante. Cualquier cambio en las reglas del juego puede afectar la rentabilidad de una inversión. Por ejemplo, la producción de biodiesel en Alemania fue muy rentable mientras el gobierno subsidiaba su producción, por un valor equivalente a US$1.8 por galón. Sin embargo, a raíz del alto costo que representaba este subsidio para el fisco, el gobierno decidió eliminarlo gradualmente, adoptando a cambio una regulación que establece un porcentaje mínimo de biodiesel en el combustible para vehículos. Este cambio muy probablemente va a reducir la rentabilidad de producir biodiesel en Alemania, por lo tanto afectará severamente las inversiones ya hechas. La tecnología también esta cambiando rápidamente. Tres ejemplos sirven para ilustrarlo: * Se está desarrollando tecnología de siguiente generación que permitiría producir etanol rentablemente a partir de la celulosa, la cual se puede producir con base en una gran variedad de material vegetal, incluyendo la madera. Este cambio permitiría la producción económica de etanol en países donde hoy no se produce. Países como Estados Unidos, Brasil y Colombia podrían tener en el futuro competencia de países como la China, donde el alto costo del azúcar y el maíz hoy no permite producir etanol rentablemente. * También se está desarrollando la tecnología para producir a bajo costo el biobutanol, una molécula que tiene mejor desempeño que el etanol como combustible. * La producción de biodiesel con base en "jatropha", una planta que produce aceite vegetal de bajo costo y que puede ser cultivada en tierras marginales, también podría ser una posibilidad en el futuro cercano. Esto podría afectar negativamente a los productores de biodiesel que utilizan al aceite de palma como materia prima. Implicaciones Dado el potencial de crecimiento de los biocombustibles, no hay duda de que van a existir grandes oportunidades para los inversionistas. También van a generarse grandes oportunidades para la generación de empleo y valor agregado en el campo. En el caso colombiano, esta industria podría ser la clave para eliminar la pobreza y el conflicto social en el campo. Sin embargo, dada la incertidumbre alrededor de su desarrollo, es clave que tanto los gobiernos como los inversionistas no concentren sus recursos en una sola alternativa. Es importante explorar nuevas opciones y diversificar los riesgos. Basado en el artículo de William Caesar, Jens Riese y Thomas Seitz , Betting on Biofuels, publicado en el McKinsey Quarterly. Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

miércoles, mayo 23, 2007

Empleo en Colombia por biocombustibles

Plan de empleo con biocombustibles Bucaramanga/Irely Guzmán
El Gobierno Nacional le apuntará a crear 2 millones de empleos rurales formales en los próximos 10 años alrededor del tema de los biocombustibles.
El plan, que fue explicado por el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, consiste en sustituir parte de los 44 millones de hectáreas que actualmente se encuentran sembradas con pastos para ganadería en el país, por materia prima para producir alcohol carburante y biodiesel. "Hay 19 millones de hectáreas subutilizadas en ganadería que pueden ser aprovechadas para acabar con el desempleo rural, ofrecer mayor calidad de vida a la gente del campo y poner fin a los cultivos ilícitos". Se buscará plantar alrededor de 300.000 hectáreas al año en diferentes departamentos del país. La meta es llegar a un millón de hectáreas sembradas con caña de azúcar, remolacha y yuca, así como a 2 millones cultivadas con palma africana, jatrohpa e higuerilla. Las cuales producirían respectivamente 150 barriles diarios de alcohol carburante y 240 de biodiesel, para abastecer el mercado nacional e internacional. De acuerdo con Martínez Torres, desde el ingreso del país a la era de los biocombustibles, en noviembre de 2005, se han generado 7.000 empleos directos en el campo, que significan el sustento para 32.000 familias colombianas. Retos Durante la ceremonia que se realizó en Bucaramanga para oficializar el ingreso de la biogasolina a Santander, el Sur del Cesar y el Norte de Boyacá, el ministro aseguró que en menos de tres meses estará listo un documento Conpes que permitirá estructurar y direccionar el Programa de Biocombustibles que se adelanta en el territorio nacional. Dicho plan tiene como reto llevar mezclas de E10 (10 por ciento alcohol carburante y 90 por ciento gasolina) y biodiesel (5 por ciento de diesel de origen orgánico con 95 por ciento de ACPM) a los 26 departamentos del país. También buscará mantener e incrementar la oferta de alcohol carburante, modernizar el parque automotor colombiano, desarrollar un fondo de capital semilla y abrir nuevos mercados aprovechando los tratados de libre comercio que adelanta el gobierno nacional. "La idea es poder ir en el futuro a porcentajes superiores de mezcla y abordar los mercados exteriores en donde hay gran potencialidad". En Colombia existen cinco plantas de etanol que generan una producción de 1.050.000 litros por día, pero se cuentan con más de 8 proyectos en etapa de construcción. De igual forma en biodiesel hay siete proyectos en montaje, el primero de ellos comenzará producción el primero de junio de este año para empezar las mezclas en la Costa Atlántica a partir del primero de agosto. "Esperamos que a mas tardar en marzo del año entrante tengamos todas las plantas en producción y podamos estar haciendo las mezclas a nivel de todo el país".

domingo, mayo 13, 2007

Biodiesel esperanza de un nuevo combustible

Economía Biodiesel, entre la polémica y la esperanza de un nuevo combustible
Lizzett Vargas Ordoñez La polémica del biodiesel como una alternativa que generaría nuevas fuentes de empleo y energías renovables, nuestro país tiene la posibilidad de aprovechar recursos excedentes de granos oleaginosos, caña de azúcar, remolacha azucarera. Los expertos en biodiesel tienen opiniones divididas, unos hablan del riesgo que corre la seguridad alimentaria por el hecho de que los productores podrían generar más esfuerzos en producir alimentos para combustible que para la vida misma. Otros expertos coinciden que el biodiesel es el fruto de la tecnología y además se trata de un recurso renovable extraído de especies vegetales y sólo necesita de cultivo y cosecha. Los beneficios para el ecosistema es otro de los argumentos que se citan por su bajo nivel de contaminación, su ciclo de producción energética de especies vegetales comparando productividad, aprovechamiento de la luz solar, uso de energía en los cultivos y mitigación ambiental a diferencia de los carburantes fósiles Afirman la necesidad de analizar y promover esta alternativa permitirá el desarrollo de las regiones, mejorando sus condiciones de vida. Para el sector oleaginoso el salto a la producción de biodiesel no significaría poner en riesgo la seguridad alimentaria, argumentan que en su caso la producción de soya es excedentaria puesto que sólo el 20% se consume en Bolivia y el 80% se exporta a mercados asegurados que están interesados en que el país les exporte biodiesel. Por otro lado la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) indicó que Bolivia es deficitario en la producción de diesel. En época de cosecha del sector agroindustrial el 40% de la demanda de diesel debe ser importada, por lo tanto buscar alternativas como el biodiesel es saludable para asegurar una buena producción, comentó el presidente de Cainco. Ello implicaría más cosechas de caña de azúcar, soya y desarrollo de ingenios azucareros. Gabriel Dabdoub resaltó que estos proyectos no deben ser ignorados y más bien el Gobierno debería definir políticas económicas de Estado que incentive estos emprendimientos y acelerar las normas para aprovechar esta alternativa de generación de combustibles con beneficios para los bolivianos. Como ejemplo hoy Brasil exporta 3.500 millones de litros de etanol, lo que le da ingresos al Estado. Sin embargo otros analistas apuntan que la alternativa para el desarrollo de Bolivia es la industrialización de los productos alimenticios como los cárnicos, derivados de la leche y chocolate. Pese a que existe una ley para la producción de biodiesel en el país aprobada hace dos años, todavía no se ha reglamentado para iniciar la producción del biodiesel. Empresarios, autoridades, ministros se reunirán este viernes 18 de mayo en la ciudad de La Paz, para dialogar en el marco de un Foro, sobre los beneficios reales de la nueva alternativa energética en nuestro país, bajo el lema de que no pondría en riesgo la cadena alimenticia. Petróleo versus alimentos Uno de los argumentos esgrimidos por los críticos del biocombustible es que ello impulsará el aumento en los precios de los alimentos lo que será problemático para una parte importante de la población mundial. Es cierto que en un primer momento algo de eso puede ocurrir pero más problemático es el incremento del precio del petróleo como vamos a ver a continuación. Estimamos que la incorporación de combustibles sustitutos, aunque sea de manera parcial, va a llevar a una mayor competencia entre las distintas fuentes de energía y por lo tanto, servirá para una mayor estabilidad en el precio del crudo, que sin competencia causaría una mayor problema a las poblaciones más humildes. El consumo de petróleo a nivel mundial asciende a alrededor de 85 millones de barriles por día. Si multiplicamos esa cifra por 365 días del año llegamos a un consumo anual de 31.025 millones de barriles. Tomando la cotización del petróleo en los últimos días rondando los 65 dólares el barril, tenemos una comercialización mundial en el año de: 31.025 millones de barriles por 65 dólares el barril = u$s 2,017 billones de dólares (billones en el sentido nuestro: millones de millones). La producción de granos a nivel mundial asciende a alrededor de 2.300 millones de toneladas. Si multiplicamos esta cifra por un precio promedio de alrededor de 130 dólares la tonelada llegamos a una comercialización mundial, interna y exterior, de: 2.300 millones de toneladas x u$s 150 la tonelada = u$s 299.000 millones. Es decir que en números redondos la comercialización de petróleo en valor asciende a casi siete veces el valor de la comercialización de granos. A partir del punto anterior, a nadie se le puede escapar que el aumento del precio del petróleo tiene una incidencia sobre la población mundial muchísimo mayor a la del aumento del precio de los alimentos. Los que proponen la fórmula «petróleo caro, alimentos baratos», se equivocan totalmente cuando cuestionan la utilización de parte de los alimentos para producir biocombustibles porque perjudicaría a los países pobres en mayor medida Presidente boliviano habla de seguridad alimentaria La postura del Gobierno boliviano sobre la utilización de los biocombustibles a gran escala, mucho más con el impulso que le dio Brasil después de la última reunión en la isla de Margarita en Venezuela, y posteriormente con una gira que hizo el vecino país promoviendo el biodiesel en Chile, Argentina y Estados unidos, el Presidente boliviano dijo que primero se debe asegurar los alimentos para la humanidad en vez de hacerlos combustibles. Morales, dijo que el tema del biocombustible fue la principal diferencia que surgió en la I Cumbre Energética Suramericana que tuvo lugar en la Isla de Margarita, en la República Bolivariana de Venezuela. "En la Cumbre con jefes de Estado, representantes, cancilleres y ministros de energía, se vió que hay países o Gobiernos que apuestan por el biocombustible y ahí hemos expresado nuestra profunda diferencia", dijo. En criterio del Presidente Morales "no se puede entender ni aceptar que haya vida para el combustible, en vez de combustible para la vida". Agregó que no es posible que haya maíz, yuca y caña para "chatarras" en vez que sea para el ser humano. "Esas son nuestras profundas diferencias culturales, sociales y de vida con algunos países que apuestan por esta política llamada biocombustible", mencionó. Si bien la I Cumbre Energética Suramericana fue muy importante, para Morales Ayma no es posible que los productos agropecuarios sirvan más para "alimentar" vehículos y no al ser humano. En este tema, dijo que aún cuando a nombre de Bolivia expresó su diferencia, se evidenció que hay algunos países que apoyan y otros que marcan discrepancia para defender la vida y la humanidad. También señaló que algunos mandatarios hablaban de ahorrar energía y entonces se les propuso que desde la Cumbre se comience con este ahorro, y para dar curso a ello se procedió al corte del aire acondicionado. Consejo Energético Durante la I Cumbre Energética, Bolivia planteó organizar un Consejo Energético Suramericano para que estudie y planifique el uso racional de la energía, con equilibrio, respeto a la madre tierra y al medioambiente. TABLA DE CAPACIDAD DE BIOCOMBUSTIBLE POR ESPECIE ESPECIE DENOMINACIÓN LTS BIODIESEL POR HA SOJA GLICINE M AX 420 ARROZ ORIZA SATIVA 770 TUNG ALEURITIS FORDII 880 GIRASOL HELIANTUS ANNUU 890 MANÍ ARACHIS IPOGAEA 990 COLZA BRASSICA NAPUS 1100 RICINO RICINUS COMMUNIS 1320 JATROPA JATROPHA CURCAS 1590 AGUACATE PERSEA AM ERICANA 2460 COCO COCOS NUCIFERA 2510 COCOTERO ACROCOMIA ACULE 4200 PALMA ELAEIS GUINEENSIS 5550

viernes, mayo 11, 2007

Y quien tiene la panela?

Económica

Martha Elena Monroy/LA PATRIA -- La escasez de panela se convirtió en uno de los principales problemas en Caldas teniendo en cuenta el encarecimiento del producto hasta en el 96%. Consumidores y representantes de supermercados piden que el Gobierno intervenga en esta situación.
¿Y quién tiene la panela? Supermercados reportan alzas de entre el 48% y hasta el 96%. Usuarios indican que han dejado de consumir el producto por las alzas. Productores aseguran que el problema se debe a la falta de materia prima debido a la venta de la caña de azúcar para la producción de Biocombustible. Contrastes.

Juan Carlos Layton

Editor Económico/LA PATRIA

Manizales

Miguel Daza compra cada semana alrededor de seis atados de panela para su familia, compuesta por cinco personas, sin contar sus tres nietos que frecuentan su hogar. Pero luego de la escasez del producto que comenzó a presentarse desde hace unos cuatro meses y del encarecimiento hasta en el 96% se ha visto obligado en ocasiones a reducir su consumo.

"A veces compro solo cuatro atados o en otras ocasiones llevo la panela que esté más barata, pues en nuestro caso es un alimento esencial".

Lo mismo opina Marta Agudelo quien compra durante la semana cuatro atados de panela, y aunque no ha reducido la compra asegura que ya no se encuentra el producto con la calidad que llegaba antes. "A veces es puro pantano. Uno hace la aguapanela y cuando mira el fondo está llena de ripios y de sucios que antes no se veían".

"A eso le tienen que poner cuidado porque además de pagar más caro ahora tenemos que consumir un producto de regular calidad", señala Rubiela Loaiza, ama de casa, mientras echa en su canasto de compras dos atados de panela, fijándose primero en el precio más bajo.

Para varios de los consumidores este es uno de los mayores problemas que hoy viven, pues solo en tres meses un atado de panela de marcas como La Aldea pasó de 990 pesos a 1.950 pesos, lo que representa un alza del 96%. Mientras tanto marcas como Uno A pasó de 1.270 pesos a 2.130 pesos (68%), y la Playa Rica de 1.450 pesos a 2.150 pesos (48%).

En los mercados

Para los representantes de los supermercados la situación tampoco es sencilla, más cuando además del sobreprecio, no hay panela suficiente para abastecer la demanda, pues la mayoría de cultivadores hoy están vendiendo su caña de azúcar para la producción de biocombustible.

De acuerdo con Martín Alonso Ríos, Administrador del supermercado Confamiliares Cristo Rey, solo en un par de semanas la paca, compuesta por 25 atados de panela, subió de 45 mil pesos a 50 mil pesos.

Eso sin contar que de los pedidos que hacen a veces les llega mucho menos de la mitad. "Hay ocasiones en las que hago un pedido de 50 pacas para una quincena pero solo me llegaron 15, con lo que ya no podemos darnos el lujo de recibir proveedores, sino que ya tenemos que salir a buscarlos".

En el caso del Supermercado del Centro se ha puesto un límite a la venta, pues en muchos casos la situación la aprovechan intermediarios para revender. Bajo estas condiciones no venden más de una paca.

No obstante, en supermercados como La Cosecha, además del límite de venta que se fijaron de máximo 12 atados por cliente, también hay una condición para vender el producto: quien requiera la panela debe adquirir como mínimo un mercado de 10 mil pesos, puesto que ante la escasez la meta es venderle primero a los clientes y a quienes eligen ese sitio para mercar.

Según explicó Olga Lucía Ramírez, Jefe de compras, la meta es darle una mayor cobertura a los clientes. Por eso quien va y compra uno o dos atados no tiene problemas, pero si va por más sí debe amarrar su compra a un pequeño mercado.

De acuerdo con Julián Serna, representante del Supermercado El Ahorro, aunque no han puesto límites ni condiciones, es evidente que el que más se afecta es el consumidor final.

Un problema general

Para los productores la situación tampoco es fácil, aseguran. De acuerdo con Ersaín Suárez, uno de los asociados de la Cooperativa Multiactiva de Productores Paneleros de Supía (Coinpas),

el problema es tan delicado que de unos 20 mil kilos que procesaban al mes ahora solo producen entre 10 mil y 11 mil kilos.

Aunque asegura que el directo beneficiado es el agricultor, también sostiene que en otras ocasiones los que se lucran son los intermediarios que ahora están en el negocio de venta de caña de azúcar a productores de alcohol.

Esta cooperativa, que reúne unos 206 asociados de Riosucio y Supía, vende especialmente hacia el Quindío y Risaralda, pero bajo las actuales condiciones la oferta se ha limitado.

Para los representantes de Panela Playa Rica su situación es igual de problemática pues tienen escasez de materia prima, con reducciones de hasta el 80%, motivo por el cual incrementaron los precios.

Mientras tanto para ex integrantes de la antigua Asociación de Paneleros de Filadelfia su análisis del tema es diferente. Cuando estaban en el mercado sufrían por la competencia desleal que hay en la región y por el exceso de derretideros que hacían toda clase de panela. Hoy que no existen, hay condiciones no solo para competir, sino para crecer y desquitarse de las malas épocas que vivieron.

Gobierno debe evitar el desabastecimiento

El Presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, Luis Gonzaga Serna, explicó que desde finales del año pasado se viene analizando esta situación que es preocupante y en la cual el principal responsable es el Gobierno Nacional, debido a que es el mismo Estado el que ha generado esa competencia ante la puesta en marcha de plantas de biodiesel.

Aunque reconoció que es una tendencia importante la del biodiesel, la tarea del Gobierno es evitar que se desabastezca el país, pues es una situación que afecta directamente al consumidor.

En ese sentido las políticas deberían estar orientadas a asegurar que haya cultivadores que garanticen la producción de caña de azúcar para la producción de panela y se evite la exportación de este producto, que es esencial.

En lo que respecta a las condiciones de algunos sitios para comprar la panela, aseguró que eso tipifica un delito, pues no se puede condicionar la compra de un producto a cambio de otro.

Aseguró que comenzarán a hacer las averiguaciones respectivas y quienes se sientan afectados por esta situación pueden presentar las quejas respectivas ante la entidad.

Imprimir Enviar por mail Opine
Por Sebastian Giraldo - 10/05/2007 10:51:22 p.m.
Muy cierto el comentario de uno de los lectores, el biodiesel NADA tiene que ver con el azucar, el biodiesel se hace con aceites vegetales. El problema que precisamente es el de la gasolina oxigenada que no solo es mayor cantidad, sino que su porducción traslada la contaminación del aire al agua.
Por Bonafonteño - 10/05/2007 11:53:29 a.m.
Para el consumidor la panela esta por las nuves, TAN CARA? ASI O SE PUEDE TOMAR AGUADEPANELA? NO HAY MAS BARATA? son las frases comunes de las personas citadinas que a diario frecuentan las cadenas de supermecados o la tienda de la esquina. SE HAN PREGUNTADO: Cual es el proceso para que se pueda obtener una libra de panela. La siembra, las labores que hay que realizarle al cultivo hasta el momento de estar listo para ir al trapiche, el proceso dentro del trapiche?. CUANDO LAS COSAS NOS BENEFICIAN ASI SE ESTE PERJUDICANDO EL RPODUCTOR NO DECIMOS NADA, PERO CUANDO NOSOTROS SOMOS LOS PERJUDICADOS Y LA PERSONA QUE CON CALOR O LLUVIA DEBE CUMPLIR LAS LABORES DEL CAMPO SE ESTA BENEFICNADO UN POCO
Por jorge - 10/05/2007 10:24:09 a.m.
La produccion de biodiesel promovida por el gobierno de estados unidos va a provocar crisis que en este momento se ven reflejadas solo en la panela, pues otros cultivos van a dejar de producirse y la gente va a aprovechar la bonanza pero a lo que los precios del petroleo bajen nuevamente, no tendra sentido esta produccion que como dice el señor mauricio no es solo de la caña, URIBE ha promovido esta produccion en acaolombia como fiel lacayo de Estados Unidos, y toda la organizacion ARDILA LULE dueña de varios ingenios en el pais, que con su basura televisiva como R.C.N, PUDRE LAS MANTES DE LOS COLOMBIANOS
Por Mauricio Herrera - 10/05/2007 08:01:18 a.m.
Me parece importante hacer una aclaración respecto al uso indiscriminado que se hace en el texto frente a la utilización de la caña de azucar como materia prima para la producción de biodiesel. Es importante aclarar que en la producción de biocombustibles, la caña de azucar se utiliza para la producción de alcohol carburante, que en Colombia se utiliza como aditivo a la gasolina y los aceites vegetales como el de palma o higuerilla se utilizan para la producción de biodiesel, el cual se puede usar como aditivo al diesel. Agradezco la atención prestada al comentario.
Por Julian - 10/05/2007 06:46:45 a.m.
No pero que belleza, la carne por las nubes porque la exportan toda a Venezuela y ahora la panela porque usan toda la caña para combustibles. A donde vamos a llegar?


-- Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente ANAPROSAR Tel: 57-054- 5517041 Guarne, Antioquia, Colombia. Movil: 315-514-4140 Movil: 312-388-9008

Etiquetas: , , , ,

martes, mayo 08, 2007

Residuos de torta de higuerillo

Pensar los residuos

Fue cuestión de ingenio: leña de aserrín y biocombustible de aceites vegetale usados, que juntan en el municipio.
La región
8 de mayo
Aristóbulo del Valle (Julio César Vázquez para La Capital del Nordeste). La primera pregunta fue qué hacer con tanto aserrín que se quemaba sin ser aprovechado. La respuesta llegó cuando pudieron producir leña de aserrín de madera. La segunda pregunta fue cómo producir combustible vegetal, tan en debate en los últimos tiempos en esta parte del planeta. La respuesta también fue inmediata y desde fines del 2006 Jorge Batista elabora biocombustible con desechos de aceites vegetales. Aunque todavía están en etapa experimental, ya se instala una planta de procesamiento y reconversión. Pero las apuestas de Batista, el agrónomo que dirige y gerencia la flamante empresa productora de biodiesel, no se detienen allí. "Estamos trabajando en la elaboración de un producto contra la mosca de los cuernos que ataca a los animales vacunos, y más adelante tenemos pensado elaborar detergentes y jabones que se derivan del gliserol", contó entusiasmado a La Capital. Batista se animó a los emprendimientos a partir de su propia inquietud y de la propuesta que le hizo una empresa de capitales nacionales que se instaló en Aristóbulo del Valle, donde hace poco más de tres meses comenzaron a montar la fábrica de elaboración de metilester, el nombre técnico de biodiesel. El proyecto prevé la elaboración y comercialización de todos los derivados del metilester, del que se obtienen coadyubantes muy usados en los herbicidas, y del gliserol, con el que se produce aceite soluble para la utilización, entre tantas otras, en las tornerías. "Pero, además, tenemos pensado elaborar detergentes y jabones que se derivan del gliserol", contó entusiasmado Batista. Tras relatar que para embarcarse en el proyecto primero se hizo un estudio de mercado con resultados alentadores, el agrónomo comentó que, no obstante las expectativas que hay alrededor del biodiesel como combustible, sus objetivos no apuntan a ese mercado "porque nosotros no podemos competir con un combustible que en este momento está siendo subsidiado. Tenemos un gasoil a 1,60 pesos y nosotros tendríamos que comercializarlo a un precio muy superior". Por otra parte, mencionó que la capacidad de producción de la planta es de 800 litros diarios, lo que limita aún más la posibilidad de producir biodiesel para los vehículos.

La polémica

Batista incursiona en la elaboración de un producto que está siendo tema de debate en el mundo: la producción de biocombustible que suplante al petróleo que se acaba. La discusión que ya ocupa a los líderes del continente americano tiene su punto de divergencias en la conveniencia o no de buscar la alternativa en el combustible vegetal que obligará a destinar grandes territorios al cultivo, entre otros, de soja y girasoles, en desmedro de la preservación de los montes nativos y de la alimentación. "Hay una gran discusión por este avasallamiento que puede haber por el cultivo de grandes masas de soja y girasoles para la producción de biocombustble y olvidarnos de la alimentación", reflexionó Batista para agregar que "no es nuestro caso porque nosotros somos una pequeña economía y con esto queremos demostrar que cualquier productor pequeño, mediano o grande, puede elaborar su combustible en la chacra cuando produce algunos de estos productos oleaginosos". Y puntualizó: "nuestra experiencia es recolectar el aceite en desuso y en este momento estamos haciendo las pruebas de las máquinas con el aceite que se recolectó aquí, en Aristóbulo del Valle". -¿Cuál es el biodiesel que se puede producir aquí en la provincia? -Son las leyes nacionales las que requieren determinados granajes y densidad. Nosotros no estamos ocupados en eso porque no nos interesa venderlo como combustible, entonces no realizamos las comparaciones, pero le puedo asegurar que todo lo que estamos haciendo tiene la misma densidad que el gasoil. -¿Con que materias primas elaboran el biodiesel? -Lo estamos haciendo con el aceite reciclado de la basura, y con esto estamos evitando un poco la contaminación ambiental, porque el aceite tirado al suelo hace que éste deje de drenar. -¿Cómo recolectan ese aceite? -Desde el comienzo hemos hecho un trato con la municipalidad de Aristóbulo del Valle, entonces ellos, cuando recolectan la basura, juntan el aceite en recipientes y nos entregan a nosotros. La elaboración de estos productos se hace con el aceite vegetal como base y también se usa metanol y soda cáustica.

Pondrán en marcha el Programa de Biocombustible

Dos son los ejes fundamentales sobre los que trabajará, a lo largo de 2007, la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNaM, en relación con el desarrollo de proyectos. El primero de ellos consiste en la priorización de la investigación dentro de la Universidad. El segundo, en tanto, tiene que ver con que los proyectos de investigación -que se realicen en el ámbito universitario- tengan vinculación con el desarrollo productivo y social de la provincia de Misiones. Justamente, con referencia a esto último, en la actualidad se están impulsando algunos proyectos que se enmarcan en la temática de la energía y el desarrollo sostenible. "El Programa de Biocombustible tiene una relevancia capital en el área, y para su desarrollo contamos con el apoyo de la Universidad de Las Villas (Cuba), como también con una red de universidades de la Argentina, con las que ya se están gestando los convenios", afirmó el licenciado César Hugo Bordón, titular de la citada Secretaría General. Con relación a este programa, importa señalar que del biocombustible se desarrollarán el bioetanol y biodiesel. Estos dos componentes ya han sido estudiados en su aspecto técnico, y lo que se intenta ahora es entrar en la etapa de evaluación del costo del kilowat hora de uso, incluyendo los costos ambientales y los costos de producción de las materias primas e insumos para su fabricación. "Por el momento no se cuenta con estos datos, y será una de las primeras tareas que se van a realizar en el programa", agregó Bordón. Una vez definido el comienzo de los trabajos, se podrán presentar proyectos de investigación con miras a concursarlos. El presupuesto asignado para este fin es de 180 mil pesos por año, durante dos años.

Fidel criticó el biocombustible

Ocho meses después de la compleja cirugía intestinal que lo tuvo al borde de la muerte, el presidente cubano Fidel Castro publicó ayer su primer artículo desde que delegó el poder en su hermano y ministro de Defensa Raúl Castro, el 31 de julio. En una larga nota en el diario oficial Granma, fustigó la política energética de Washington y criticó con dureza el uso de biocombustibles. En lo que algunos analistas interpretaron como una señal de un pronto retorno a la vida política, Fidel acusó al presidente estadounidense, George Bush, de condenar "a muerte prematura de hambre y sed" a más de 3.000 millones de personas convirtiendo "alimentos en combustible". En el artículo publicado en portada, Castro, de 80 años, afirmó que durante su larga convalecencia meditó sobre problemas globales como la energía, el ambiente y la supervivencia del hombre. Según la escasa información suministrada por el gobierno cubano, la salud de Fidel "ha mejorado notablemente" en las últimas semanas, aunque no se sabe si podrá retomar sus funciones. El texto publicado en Granma deja clara la posición de La Habana contra el uso de combustibles alternativos elaborados a base de alimentos, en medio de la polémica internacional abierta sobre el uso del etanol, que puede producirse a base de caña de azúcar, maíz y otros cereales. Mientras EE.UU. y Brasil apuestan al desarrollo del etanol, Venezuela, uno de los mayores productores mundiales de petróleo y principal aliado político y comercial de Cuba, asegura que este derivado nunca podrá sustituir a la gasolina. Castro llamó a reducir el consumo energético pero advirtió que sería una "tragedia" convertir los alimentos en combustible. Estimó que haría falta una producción gigantesca de maíz para producir etanol y cuantiosas inversiones "al alcance sólo de las empresas más poderosas". Aplicada a países del Tercer Mundo, la receta provocaría "efectos devastadores", según Fidel. En Cuba, "la producción directa de alcohol a partir del jugo de caña no constituye más que un sueño o un desvarío", insistió. Tras la difusión del artículo, el gobierno de Brasil ofreció a Cuba participar de programas para llevar etanol a países pobres de Africa. "Nuestra opinión sobre (los beneficios del) etanol se ha demostrado en la práctica", aseguró el canciller brasileño, Celso Amorim. Y agregó que las críticas del líder cubano son respetables pero son "ideas antiguas".

Algo más

"Estamos creando un mercado para el cultivo más destructivo"

(George Monhiot, columnista de The Guardian). La última vez que llamé la atención sobre los riesgos de fabricar biodiesel a partir de aceites vegetales, recibí tantas críticas como cuando había hecho pública mi postura sobre la guerra de Irak. Los entusiastas del biodiesel, descubrí, son tan fundamentalistas en sus convicciones y en su afán de negación como los ejecutivos de Exxon. Ahora me siento preparado para admitir que mis artículos anteriores estaban equivocados y rectificar, pero estoy seguro que esto no va a ser bien recibido por muchos. Estaba equivocado porque había infravalorado el impacto destructivo de los biocombustibles. Cuando escribí el año pasado sobre este tema, pensaba que el principal problema en relación con los biocombustibles sería la competencia por la tierra arable disponible. Tierra aprovechable para cultivar alimentos sería desviada para producir biocombustibles. Pero ahora me he dado cuenta de que cosas peores están sucediendo. La industria del biodiesel ha inventado accidentalmente el combustible que demanda más energía de origen carbonífero para su producción del mundo. En la promoción del biodiesel, tanto la Unión Europea como los gobiernos del Reino Unido, los Estados Unidos y miles de activistas medioambientales a lo largo del mundo; estamos creando un mercado para el aceite usado de freir las patatas, aceites de semillas, aceites de algas cultivadas en el desierto… En realidad estamos creando un mercado para el cultivo más destructivo de la tierra. El presidente de la agencia federal de desarrollo de Malasia anunciaba que estaban a punto de construir una nueva planta de biodiesel. Esta era la novena decisión de este tipo en los últimos cuatro meses. Todos ellos para producir biodiesel a partir del mismo recurso: aceite de palma. "La demanda de biodiesel, dicen los noticiarios de Malasia, provendrá de la Unión Europea"… Esta demanda servirá para colocar al menos la mayor parte de la producción de aceite de palma de Malasia". ¿Porque? Simplemente porque es más barato que el biodiesel hecho a partir de cualquier otra cosecha. En septiembre, la organización Amigos de la Tierra publicaba un reportaje sobre el impacto de la producción de aceite de palma. "Entre 1985 y el año 2000, el desarrollo de los cultivos de palma fue el responsable de la deforestación en un 87% en Malasia. En Sumatra y Borneo, unos 4 millones de hectáreas de bosque han sido convertidas en cultivos de palma. Ahora mismo, otros 6 millones de hectáreas están planificadas para aclarar en Malasia y otros 16,5 millones en Indonesia. Prácticamente la totalidad del bosque que queda está en peligro. Incluso el famoso parque nacional Tanjung Puting de Kalimatán está siendo desbrozado por los plantadores de palma. El orangután salvaje estará extinto en breve plazo, como los rinocerontes de Sumatra, tigres, gibones, tapires y proboscidios, simios y miles de otras especies. Antes de las plantas de palma, que son pequeñas y austeras, existían vastas extensiones de bosque, con árboles de gran tamaño que acumulan significativas cantidades de CO2. Ahora esos bosques son derribados y quemados liberando todo ese carbono a la atmósfera. Al cortar el bosque, la turba inevitablemente se seca y se oxida, liberando incluso más anhídrido carbónico que los propios árboles. El gobierno Británico conoce estos hechos. En un informe publicado el mes pasado, cuando anunciaba que se comprometía con la Unión Europea para que el 2010 el 5,75% de nuestro combustible para el transporte sea de origen vegetal, admitía que el mayor riesgo medioambiental sea posiblemente el derivado de cualquier expansión a gran escala en el volumen de tierra dedicadas a los biocombustibles; tanto en Brasil con la caña de azúcar, como en el sudeste asiático, con las plantaciones de palma. Se sacrifican las selvas y bosques del sudeste asiático en un intento porque parezca que se hace algo positivo y de paso permitir a los conductores sentirse mejor consigo mismos. Esto parece ilustrar la futilidad de las tecnosoluciones ahora perseguidas en Montreal. Tratar de satisfacer una creciente demanda de combustible es una locura, venga el combustible de donde venga. Las grandes decisiones han sido otra vez esquivadas y otra porción de nuestra biosfera se desvanece en humo.
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

Colombia con potencial en Biodiesel

Colombia, con potencial en biodiesel
Andrés Felipe Arias Leyva.
n Pilar Salcedo J. EL DIARIO DEL OTÚN En su reciente visita a Pereira, el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva, destacó los avances que ha tenido el país en materia de biocombustibles y manifestó que no está lejano el día, en que Colombia se convierta en una potencia internacional en este campo. Añadió además que la proliferación de los biocombustibles en el mundo, está generando un cambio muy fuerte en toda la estructura productiva agropecuaria en Colombia. Los biocombustibles se dividen en dos: el etanol, que se mezcla con la gasolina y el biodiesel, que mezcla con el Acpm. El primero se puede obtener de cualquier glucosa que se fermente para producir alcohol y el segundo se obtiene de los aceites. El etanol, se puede obtener de los jugos de la caña, que están listos para ser fermentados o de cualquier almidón, que se convierta en glucosa. "En el caso de Estados Unidos, este país ha hecho un viraje muy importante en su política energética, porque no quieren depender tanto del petróleo, de ese combustible que controlan muy pocos países, no necesariamente afectos a E.U. Entonces quieren depender mucho más de la energía que está capturada en esos almidones, esas glucosas, en esos aceites, en la misma celulosa, a la cual sí tenemos un acceso más amplio, muchos más países en el mundo", expresó el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva. Dijo además que países como Brasil, ya die ron ese paso hace muchos años, hace casi 30 años y también tienen un desarrollo en etanol muy importante. En el caso de Colombia es el segundo país, después de Brasil en producción etanol y el primero, inclusive por encima de Brasil y Argentina en producción de biodiesel. Es así como este mes, se está produciendo biodiesel en el departamento del Cesar. "Ese auge por los biocombustibles en el mundo, ha generado un incremento en la demanda de todas las materias primas que se utilizan para producir el etanol o para producir el biodiesel, es decir se ha reportado un incremento en los precios de los productos derivados de la caña, por la demanda de caña que hay en el mundo, sobre todo en Brasil, para producir etanol". A esto se agrega que hace un año, la organización mundial del comercio condenó los subsidios que los europeos le daban a sus productores de azúcar, entonces sin subsidios, se redujo la oferta de azúcar en el mundo, en 4 millones de toneladas. El Ministro de Agricultura indicó además, que los biocombustibles no atentan contra la seguridad alimentaria, sino que generaran una enorme oportunidad a todos los agricultores. Enfatizó que Colombia se está convirtiendo, en una potencia en biocombustibles, y actualmente se producen más de un millón de litros diarios de etanol. "Se está desarrollando etanol a partir de yuca, en Sucre, también avanza el proceso de diseñar y desarrollar pequeñas plantas para producir etanol a partir de caña, para llevar a zonas aisladas, como la hoya del río Suárez y se está a punto de producir etanol en el Llano". Por su parte en la Universidad Nacional de Manizales, se están investigando cuál piso térmico en el país, es el que mejor se comporta para producir biodiesel. Además, avanzan las investigaciones para la producción de biodiesel, a través de una planta que se llama jatropa, que también produce un aceite que puede ser muy bueno, para la producción de biodiesel. "Para todos los departamentos la producción de biocombustibles es muy importante y lo deben tener en cuenta", dijo finalmente el Ministro de Agricultura. Los expertos han destacado del biodiesel que se trata de un combustible 100% vegetal y 100% biodegradable, consideran que es fuente de una energía renovable e inagotable, no genera residuos tóxicos ni peligrosos y que cumple con el protocolo de Kyoto, ya que reduce en un alto porcentaje la contaminación atmosférica.
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

Etiquetas: , , , ,

lunes, mayo 07, 2007

Se puede producir biodiesel con plantas no aptas para el consumo humano

Se puede producir biodiesel con plantas no aptas para seres humanos
• Entidad educativa evaluó el rendimiento y la calidad del biodiesel en base a plantas que puede ser utilizado por las comunidades nativas de la amazonía. Por Verónica Ortiz. Foto: Arturo Pérez.
Image
Así luce la avenida Abancay, la vía con mayor contaminación por los gases de los vehículos. Haga click en la imagen para ver infografía.
El calentamiento global por efectos de la emisión de gases no se detiene y la escasez de combustibles es inminente. Estas dos grandes razones llevaron en los últimos años a países de todo el mundo a buscar alternativas en la producción de biocombustibles a gran escala.
Si bien en el Perú se impulsa la producción de etanol (en base a la caña de azúcar) como opción, también hay iniciativas para que las poblaciones aisladas del país –que de por sí tienen un acceso limitado y costoso a los combustibles– puedan generar su propio biodiesel, en pequeña escala, en base a semillas y plantas que están a su alcance. La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) hace algunos años se propuso investigar –con el apoyo de Concytec– cerca de 50 plantas y semillas oleaginosas que crecen en la selva peruana (oriundas e introducidas) con miras a la elaboración de biocombustible. Las plantas estudiadas José Calle, decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, sostuvo que si bien la investigación a profundidad (productividad, calidad de biodiesel) se realizó tomando en cuenta entre 8 y 10 de éstas plantas, la ventaja de algunas de ellas –como el piñón y el ricino– es que no son usadas para la alimentación humana. El objetivo, anotó, era hallar una alternativa para que las comunidades aisladas de la amazonía puedan contar con combustible para sus grupos electrógenos, pues adquieren el petróleo a precio muy elevado debido a las dificultades en el transporte. "Nosotros nos preguntamos qué pasará con ellos cuando la crisis (de escasez de combustible) se agudice ¿de dónde van a sacarlo?", inquirió Calle. Algunas de las plantas y semillas estudiadas a profundidad son la sachamangua ( similar al mango pero con sabor ácido), piñón, ricino, palma aceitera, palma africana, umarí, ungurahui, pijuayo y aguaje. Entre ellas, algunas de buen rendimientos son el piñón, la palma y el pijuayo. Aunque a muchos pueda sorprender, también es objeto de estudio el sacha inchi, conocida por la altísima calidad de su aceite para el consumo humano y cuyo precio por litro es de unos 15 dólares. "Se dice que hacer biodiesel de sacha inchi, del que se extrae aceite muy fino es como hacer leña con caoba, pero que quede claro que no utilizamos la calidad "A" del aceite, sino los residuos tras varios prensados que usualmente se desechan", concluyó Calle. Cifras 7.8% de biocombustibles deberán tener en el Perú las gasolinas desde 2009. 20 mil hectáreas de canola se sembrarán para producir biodiesel.
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

La energia y la produccion de biocombustibles

La energía y la producción de biocombustibles
por Enrique Lasgoity (*)
06.05.07
Por gobiernos y centros de investigación se ha instalado un importante debate sobre la realidad de una mayor demanda de recursos energéticos de origen fósil frente a sus ofertas no suficientemente elásticas, junto a una perspectiva de declinación de ellas y a la alternativa de elaborar biocombustibles a partir de fuentes renovables. Países de la Unión Europea han impulsado la elaboración y fijado metas de corte progresivas como forma de disminuir el uso de los recursos fósiles y a su vez generar una mitigación que se puede medir de gases de efecto invernadero. Brasil y varios países de Asia y África impulsan el desarrollo de especies vegetales de contenido energético aprovechable en diversa magnitud. En Estados Unidos se observa un pujante desarrollo de la fabricación de etanol a partir de los granos de maíz con fuerte intervención gubernamental en su sostenimiento y promoción, con una fuerte proporción de proyectos integrados por grupos cooperativos de productores. Este país consume más de 20 millones de barriles de petróleo por día, de los cuales la mitad son importados. La ejecución de los proyectos genera actividad industrial importante en la construcción de equipos e instalaciones y desarrollos tecnológicos. La Argentina tiene la posibilidad de aprovechar recursos excedentes de granos oleaginosos, caña de azúcar, remolacha azucarera y otras alternativas para generar actividades de elaboración de biocombustibles en áreas cercanas a las fuentes de producción de la biomasa energética. Así, es necesario analizar y promover la mejora de la oferta energética atento a los requerimientos crecientes de energía que presenta el desarrollo de las regiones y las mejoras de las condiciones de vida de la población. El planteo de elaboración de biocombustibles líquidos, tal como el etanol-biodiesel, para mezcla o corte en naftas o gasoil implica una evaluación de rendimientos comparativos, aptitud climática y de suelos, entre otras cuestiones tales como las facilidades logísticas para transporte de biomasa o productos elaborados, costos de producción y valores de venta a mercados y la sustentabilidad de éstos. Estas variables deben ser analizadas para la definición de los proyectos agroindustriales, en cuanto a su localización, escala, nivel de integración de coproductos elaborados y su colocación en los mercados. También hay que tener en cuenta el marco jurídico que ofrece la ley 26.093 de biocombustible, que regula desde el punto de vista de normativa de calidad, encuadre tecnológico, formas societarias de las empresas para acogerse a regímenes de promoción y las condiciones de normativas de calidad y esquemas arancelarios de los países importadores. Este conjunto de aspectos son analizados por los grupos de inversión interesados, que en muchos casos son en el biodiesel los propietarios de las plantas aceiteras con facilidades portuarias, que a su vez operan en la exportación de granos y cereales elaborados o semielaborados para mercado interno y externo. Luego las definiciones de industrialización son analizadas en ese marco y atento a los mercados de colocación con las reglas de los mismos. En definitiva, la producción de biocombustibles hará más estable el precio de los granos y al mismo tiempo más estable el precio del oro negro. En el criterio deslizado por algunos gobernantes -que son críticos del biocombustible- se pone en tela de juicio calificando de maligna la actividad de producción y exportación de alimentos o biocombustibles. Esto es así porque implican "exportación" de energía, desconociendo aparentemente la implicancia en actividad regional de estas actividades, el aporte de divisas genuinas que realiza a la economía nacional y la sinergia de desarrollo de investigaciones en biotecnología, equipos de laboreo agrario de avanzada que generan trabajo en el interior básicamente y con volumen creciente de exportación. (*): especialista de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Especial para DyN.
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

Un relato que puede corresponder a cualquier pueblo afectado por el cambio climatico

Estación Arista, Nuevo León Es la tierra del olvido Pobladores de Mina y García sobreviven con menos de cien pesos a la semana.
Justo en el corazón del desierto, la comunidad se aferra a la vida con las uñas. Foto: Lorenzo Encinas
6-Mayo-07
En medio de la nada, donde los recuerdos se pierden en la inmensidad del tiempo, existe un rincón justo en el corazón del desierto de Nuevo León, lleno de magia y encanto, donde sus habitantes están condenados a vivir dentro de un laberinto de soledad. La zona parece ser un pueblo fantasma, donde sus habitantes se aferran a vivir en condiciones extremas, en un territorio caracterizado por la escasez y las adversidades. "Aquí la gente vive de puro milagro. No hay nada, y lo que se da es muy poco. Desde que se fue el tren, muchas de las gentes se fueron y poco a poco se ha ido quedando solo y los que se quedan se han ido muriendo", dice Samuel Espinoza, uno de los pocos habitantes que quedan en esta población. "Para la gente que vive aquí hoy todo se mueve desde García; Mina nos queda muy lejos y nadie se acuerda de nosotros. Para ir al doctor hay que ir a Icamole, que está cerca, pero es de vez en cuando, y como el agua de las norias es salitrosa batallamos para surtirla", explica Espinoza. "Hay quienes se dedican a la talla del ixtle y la candelilla y les pagan apenas cien pesos a la semana, con eso no les alcanza nada, así está la situación, hay mucha pobreza y nadie nos ayuda, solamente vienen en tiempo de elecciones, luego se van y no vuelven", comenta Espinoza. Para el entrevistado, la paga es muy poca para las largas jornadas laborales que deben realizar. "El trabajo comienza desde la mañana y se acaba hasta casi llegada la noche, es todo el día, sin importar el frío y el calor, lo malo es que hay que andar entre las espinas y las víboras, es muy peligroso", señala el colono. Tras un corto silencio, como lamentando la situación que priva entre las familias que viven de la talla del ixtle y de la cera de candelilla, el entrevistado reflexiona. "La gente se hace vieja y las cosas siguen igual, mucha pobreza, mucha necesidad, con cien pesos no alcanza nada y hay que invertirle muchas horas para tan poca paga", asegura. Aún a pesar de que las lluvias no han sido abundantes, el río Salinas de nueva cuenta lleva agua en su cauce, y con ello la vida silvestre parece darse paso en el lugar. Conejos, cuervos y correcaminos abundan en la zona, mientras que un buitre parado sobre una cerca espera su turno en el festín que los carroñeros celebran al alimentarse de una vaca muerta que está sobre el camino. No cabe duda que en el desierto nada se destruye, simplemente se recicla. Sólo polvo y mucho sol En la vieja estación de ferrocarriles ya no hay gente en espera de abordar el tren. En la taquilla ya no se venden boletos. De un árbol frondoso solamente queda el esqueleto, una postal surrealista y tenebrosa en noches de luna llena. El tiempo no perdona nada, hasta el sillar con el que la construyeron se está cayendo a pedazos, como si el desierto cobrara una factura a la bonanza y a la modernidad que pretendían vencerlo hace años. Una sábila en flor desafía a los elementos y le pone un poco de color al panorama árido que impone su ley despiadada. La vida de Don Fidel Carranza, de cien años de edad, es un ejemplo vivo del triunfo del ser humano ante las adversidades. Sin embargo, el peso del tiempo ha hecho estragos en su cuerpo y lo mantiene postrado en una cama. "Estoy solo, solamente vienen mis hijos a verme, desde que se murió mi esposa ya no me traen la despensa y como no tengo vista es muy difícil para mí hacer lo que antes hacía", detalla Carranza. Dedicado a la talla de ixtle por más de sesenta años, Carranza fue el fundador y constructor de toda una comunidad que hoy por hoy ha sido olvidada. "Cuando estaba la estación del tren había mucho movimiento, ahora ya no hay nada, las casas ya se están cayendo y las gentes que antes ahí vivían ya murieron o se fueron a trabajar a otras partes...aquí no hay nada, sólo polvo y mucho sol", comentó Carranza. En la Estación Arista impera el silencio. Hay muchas casas abandonadas, y las pocas construcciones de adobe que aún se mantienen en pie han sucumbido a las inclemencias de los años y del tiempo. La temible Mara Salvatrucha transita cotidianamente por este lugar en su ruta hacia Estados Unidos, y de vez en cuando le piden un taco a los lugareños. Una tierra donde la nostalgia es cosa común, con un paisaje agreste y lleno de colores, donde sus habitantes viven condenados bajo el yugo opresor del silencio y la soledad. Sin embargo, pese a todo ello, este mundo es su hogar. Postales surrealistas Esta comunidad nuevoleonesa está localizada a 90 kilómetros de la ciudad de Monterrey, entre el poblado de Icamole y la Hacienda del Muerto. Sus habitantes se ganan la vida principalmente con la talla del ixtle y la fabricación de cera de candelilla. La zona no cuenta con dispensarios médicos u hospitales. Para recibir atención médica, los colonos deben viajar hasta el poblado más cercano. Además, deben lidiar con el desabasto de agua potable, ya que la que extraen de las norias es salitrosa. La bonanza del poblado se dio durante el auge del ferrocarril como medio de transporte. Hoy, la temible Mara Salvatrucha transita cotidianamente por este lugar en su ruta hacia Estados Unidos, y de vez en cuando le piden un taco a los lugareños.
Mina • Lorenzo Encinas
Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com

sábado, mayo 05, 2007

Alimentos vs. Combustibles

La Energía del Futuro vs. Comida sí, combustibles no por Raúl Seoane
separador
Informe Especial
La dicotomía entre la comida y la energía es una falacia inventada por "Mr. Vómito" Chávez para contrarrestar la movida de Bush por el etanol brasilero. Sin embargo, los mercenarios del ambientalismo tienen un nuevo motivo para recaudar fondos y asustar.
El maestro y mentor de Chávez, el dictador Fidel Castro, fue el que inició la polémica al afirmar que producir combustibles a base de alimentos -como el maíz o la caña de azúcar- es dejar a miles de personas sin comida, en una clarísima ayuda a las pretensiones del bolivariano. Sin estudios y sin argumentos válidos Castro calificó de 'siniestra' la propuesta de convertir alimentos como el maíz y la soya en combustible alternativo, lo cual -alertó- podría provocar la muerte de más de 3.000 millones de personas pobres en el mundo.
No existe discusión en el hecho de que los combustibles fósiles están llegando a su fin, ya que no se han descubierto últimamente posibles reservas petrolíferas o gasíferas. Desde hace mucho tiempo se está buscando una alternativa que permita continuar generando la energía vital para la producción y el crecimiento de los países y una solución al alcance de la mano son los biocombustibles.
Podemos discutir si la polución causada por los combustibles fósiles son los causantes del calentamiento global, pero esto no hace al tema en cuestión porque lo que se está planteando es una batalla entre el dictador venezolano por alzarse con la hegemonía latinoamericana a base del petróleo venezolano, y el liderazgo brasilero que le pone una cuña con los biocombustibles.
Los biocombustibles no son de exclusiva propiedad de los productos agrícolas. Es cierto que el etanol proviene de granos como el maíz, caña de azúcar, cebada, etc., pero el biodiesel puede ser producido a partir de grasas animales bovinas, ovinas y porcinas. En nuestro país hay una pequeña planta para la fabricación de biodiesel que utiliza grasa bovina en su producción.
Hay que tener presente, cuando hablamos de biocombustibles, que la biogenética que se utiliza para la modificación de los productos agrícolas, a los que llamamos alimentos transgénicos, puede llegar a crear semillas genéticamente modificadas que produzcan mayor cantidad de aceites o alcoholes con un menor tiempo de crecimiento, y estas modificaciones serían utilizadas exclusivamente para la generación de biocombustibles y no para consumo humano.
Es imposible prever el crecimiento que pueda tener esta tecnología si se dirige a la modificación de plantas exclusivamente para la producción de biocombustibles.
Lo que sí es cierto, es que los biocombustibles jamás podrán sustituir totalmente a los combustibles fósiles, pero demoran el momento en que éstos terminarán por desaparecer en razón de que no pertenecen a la categoría de renovables.
Como explicamos en el artículo El Cerco sobre Chávez, publicado en la presente edición de Informe Uruguay, la generación de combustibles alternativos como el etanol y el biodiesel atenta contra el objetivo de Hugo "Mr. Vómito" Chávez de autoproclamarse en el conductor de Latinoamérica, en base a la disponibilidad de combustibles fósiles, petróleo y gas, para coaccionar a los países americanos con el suministro de energía y mantener la lealtad de los países que lo siguen.
Las energías del futuro más cercano serán disímiles, y corresponderán a las alternativas energéticas que cada país, en forma individual, pueda auto proporcionarse. Debido a esto veremos vehículos y máquinas utilizando:
  • Combustible diesel derivado del petróleo con mezclas de biodiesel en proporciones del 5 %, 10 %, y hasta 20 %.
  • Biodiesel puro.
  • Naftas con iguales proporciones de Etanol, alcohol derivado de productos vegetales.
  • Sistemas híbridos movidos por combustible fósil y electricidad que puede ser en base a pilas o solar.
  • Sistemas a base de hidrógeno.
  • Gas natural comprimido.
  • Energía eólica, hidráulica o combinación de ambas.
La intención de este informe especial, es mostrar los nuevos combustibles alternativos que dispondremos en un tiempo muy cercano. Atentamente: Leon Jaime Restrepo Mejia Gerente, ANAPROSAR. Asociacion Nacional de Productores de Sabila Guarne, Antioquia, Colombia. Tel: (054)5517041 Movil: 315 514 4140 Movil: 312 388 9008 mail: anaprosar@yahoo.com mail: leonjaime@gmail.com